2.1 toneladas de basura fueron recolectadas en viaje de limpieza costera en Galápagos

2.1 toneladas de basura fueron recolectadas en viaje de limpieza costera en Galápagos

2021/04/03 a las 3:46 AM 0 Por Redacción

Durante una semana, un grupo de 18 personas realizó el segundo viaje de limpieza costera por sitios lejanos al norte del archipiélago de Galápagos, específicamente por las islas Genovesa, Pinta y Santiago.

En la actividad se recolectaron 2.1 toneladas de basura marina, arrastrada por la corriente e identificada en doce puntos específicos.

Entre los activistas habían guardaparques, voluntarios, pescadores, junto a miembros de la organización Conservación Internacional, con el apoyo de Fundación Coca-Cola de Ecuador.

Con un recorrido de 22 kilómetros de costa, la campaña de limpieza se efectuó en dos jornadas darías que consistían en la recaudación, clasificación y el registro de los desechos.

Esta información permitirá alimentar la base de datos del Programa de Limpieza Costera y Gestión de la Basura Marina de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y del Ministerio del Ambiente y Agua.

En total se llenaron 277 sacos de basura, que incluían 18.177 botellas plásticas. Fotos: Parque Nacional Galápagos

Galo Quezada, guardaparque responsable de esta actividad, mencionó que “para seleccionar los sitios de intervención nos basamos en la información histórica que disponemos. La evidencia que se ha recolectado en los últimos años, nos permite conocer qué sitios son mayormente impactados por la presencia de basura oceánica”.

Esta actividad culminó con el desembarque en Santa Cruz de 277 sacos de basura, que incluían 18.177 botellas plásticas de diferentes procedencias. Este es uno de los materiales contaminantes que más abunda en esta y otras jornadas de limpieza costera. Toda la basura previamente clasificada será entregada al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz para su disposición final.

LUCHA CONTRA EL PLÁSTICO

La estrategia de lucha contra el plástico contempla tres viajes a sitios lejanos a lo largo del año, con el objetivo de minimizar los impactos directos en las costas de los sitios remotos del archipiélago.

En el primer viaje realizado en el mes de febrero, se logró extraer 2.5 toneladas de basura; sin embargo, dentro de la planificación, la tercera minga de limpieza marina se realizará a finales de abril.

El recorrido se extendió a lo largo de 22 kilómetros de costa. Fotos: Parque Nacional Galápagos

Por su parte, el Ministro del Ambiente y Agua, Marcelo Mata Guerrero, participó en el Diálogo de Alto Nivel hacia un nuevo Acuerdo Global sobre Basura Marina y Contaminación Plástica. El evento fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El titular de la cartera de Estado señaló que “Ecuador tiene una posición firme contra la basura marina, al ser uno de los problemas ambientales más urgentes en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Trabaja en eso hace ya varios años y desde varios frentes”. (I)

Compartir artículo