
86 tortugas criadas en cautiverio fueron liberadas en su hábitat natural en Galápagos
2023/04/11 a las 1:02 AMLa Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en conjunto con Galapagos Conservancy, liberaron 86 crías de tortugas de la especie Chelonidis hoodensis de la isla Española en su hábitat natural. Los especímenes, de entre 5 y 6 años de edad, son provenientes del centro de reproducción y crianza en cautiverio de la isla Santa Cruz.
Estas tortugas fueron parte del programa de reproducción en cautiverio de la especie de la isla Española, cerrado en el 2021. Según la DPNG, hasta ahora alcanzaron las condiciones de medidas morfométricas idóneas para incorporarse al ecosistema de la isla de forma segura.
Previo a su repatriación, fueron sometidas a un proceso de cuarentena extendido, desparasitación interna y externamente y se colocó un microchip de identificación a cada una de ellas. Después fueron trasladadas en helicóptero hasta el centro sur de Española, con el propósito de acelerar su dispersión por el área de vida de tortugas y que cumplan su rol en el entorno.
PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN
«La repoblación de Española con tortugas ha sido un elemento clave en el proceso de restauración ecológica de la isla. Esto debido a que son el herbívoro principal y contribuyen a despejar las áreas en las que aterrizan los albatros cuando vienen a la isla a reproducirse y anidar», señaló Washington Tapia, director ejecutivo de Galápagos Conservancy.
Según Tapia, «aunque el programa de reproducción de tortugas de esta isla se cerró en junio del 2021, unas 267 crías permanecieron en cautiverio hasta tener la edad adecuada para su repatriación. Esta vez se liberaron en su hábitat 86 tortugas, poco a poco devolveremos las demás”.

Danny Rueda Córdova, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que «los esfuerzos de conservación implementados por el Gobierno Nacional, en sinergia con nuestros aliados estratégicos, han sido fundamentales para llevar a cabo exitosos programas de restauración ecológica como éste, que ha sido un trabajo de más de cinco década».
SALVAR UNA ESPECIE
Según el funcionario, este programa de reproducción en cautiverio sumado a las acciones de manejo implementadas en la isla, «nos dan la tranquilidad de que logramos salvar a una especie que de otra manera se hubiera extinguido”.
Más de 250 tortugas que aún no cumplen con las condiciones para sobrevivir por si mismas en su isla de origen se mantendrá en el centro de crianza Fausto Llerena. A este programa perteneció el famoso ‘Diego’, la tortuga macho que fue recuperada desde el zoológico de San Diego (EE.UU.) y que se convirtió en un símbolo de la conservación de Galápagos, pues se estima que aproximadamente el 40% de las tortugas repatriadas a la isla Española son sus descendientes.
- Dos personas fueron sentenciadas a cuatro años de cárcel por tráfico de dos tortugas
- Crías de tortuga robadas en Galápagos fueron sacadas por tierra hacia Perú y entregadas a traficantes chinos
- 84 tortugas y cinco iguanas de Galápagos fueron halladas en una embarcación
- Mujer fue sentenciada a un año de prisión por la posesión de 13 tortugas charapas