Un día como hoy – 17 de febrero

Un día como hoy – 17 de febrero

2022/02/16 a las 11:38 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 364: el emperador romano Joviano muere después de un reinado de ocho meses. Lo encuentran muerto en su tienda de campaña en Tyana (Asia Menor) en el camino de regreso a Constantinopla en circunstancias sospechosas.

▶ 1600: en Campo de’ Fiori (Roma) la Inquisición católica quema vivo al filósofo, matemático y astrónomo Giordano Bruno.

▶ 1673: Molière muere en escena mientras representa su obra El enfermo imaginario.

▶ 1799: Agustín de Betancourt y Molina obtiene de Carlos IV de España una Real Orden por la cual se aprobaba el proyecto de instalación de la telegrafía óptica en España.

▶ 1801: un empate electoral entre Thomas Jefferson y Aaron Burr se resuelve cuando Jefferson es elegido Presidente de los Estados Unidos y Burr, Vicepresidente por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

▶ 1810: Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio.

▶ 1837: Charles Darwin es elegido miembro de la Sociedad Geográfica.

▶ 1904: en el Teatro de La Scala (Milán), Giacomo Puccini estrena Madama Butterfly.

▶ 1907: en Italia tienen lugar manifestaciones anticlericales con motivo del aniversario del asesinato de Giordano Bruno, quemado vivo por la Inquisición en 1600.

▶ 1913: en un teatro neoyorquino, Thomas Alva Edison presenta la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.

▶ 1917: la Cámara francesa vota el pago de un franco diario a los soldados de las trincheras (en la Primera Guerra Mundial).

▶ 1931: el virrey de la India, Lord Irwin, se entrevista con Mahatma Gandhi, principal líder independentista.

▶ 1933: en los Estados Unidos se publica por primera vez la revista Newsweek.

▶ 1934: una declaración tripartita británica, francesa e italiana garantiza la independencia de Austria.

▶ 1936: en Valparaíso (Chile) mueren 35 personas en el incendio de un edificio.

▶ 1944: en el atolón Eniwetok, en el marco de la campaña del Pacífico (en la Segunda Guerra Mundial), comienza la batalla de Eniwetok entre Estados Unidos y Japón (hasta el 23 de febrero).

▶ 1959: Estados Unidos lanza el satélite Vanguard II, que realizará misiones de observación meteorológica.

▶ 1979: China invade Vietnam y ocupa varios puestos fronterizos.

▶ 1981: en Filipinas, el papa Juan Pablo II llega a Manila.

▶ 1981: la organización Amnistía Internacional afirma que el gobierno de Guatemala es responsable del genocidio de más de 30 000 personas en los últimos 10 meses.

▶ 1986: en Queronque (provincia de Quillota, Chile), dos trenes colisionan frontalmente; mueren 58 personas y quedando 510 heridas.

▶ 1986: en España, técnicos de la compañía de aviación Iberia descubren sabotajes en sus aviones.

▶ 1996: lanzamiento de la sonda espacial NEAR al asteroide Eros.

▶ 1998: el bioquímico español residente en Estados Unidos Mariano Barbacid acepta regresar a España después de 24 años de exilio para proseguir sus investigaciones desde el nuevo Centro Nacional del Cáncer.

▶ 2000: Viktor Klima dimite de su cargo de jefe del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) después de obtener el 3 de octubre el peor resultado electoral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

▶ 2000: en Estados Unidos, el presidente de Microsoft, Bill Gates, presenta el sistema operativo Windows 2000.

▶ 2003: la Unión Europea pide la máxima colaboración a Irak para lograr una salida pacífica a la crisis.

▶ 2005: la Agencia Española del Medicamento aprueba el uso de un nuevo fármaco, llamado Bortezomib, que consigue frenar la progresión del mieloma.

▶ 2005: en Europa, un nuevo reglamento refuerza los derechos de los pasajeros que viajen en compañías aéreas de la Unión Europea.

▶ 2008: Kosovo se declara independiente de Serbia.

▶ 2011: en Libia los manifestantes opositores se hicieron con el control de la ciudad de Bengasi iniciando la revolución que derrocó al coronel Gadafi.

▶ 2012: en Alemania dimite el presidente Christian Wulff a raíz de unos escándalos de corrupción y tráfico de influencias.

▶ 2013: en Ecuador, Rafael Correa gana de nuevo y por segunda vez consecutiva, las elecciones presidenciales. Triunfa en una sola vuelta electoral y con alrededor de 30 puntos de ventaja sobre su contendor más inmediato.

▶ 2017: El Caso Nóos cierra su sentencia y determina las condenas a los finalmente imputados Iñaki Urdangarin y Diego Torres Pérez. La esposas de ellos quedaron finalmente absueltas del caso pero igualmente multadas.

HOY SE CONMEMORA
▶Día Internacional del Juego Responsable
▶1951: Fiesta de la Fruta y de las flores, Ecuador
▶1995: firma de la Declaración de Paz de Itamaraty, Ecuador

Compartir artículo