Un día como hoy – 2 de marzo

Un día como hoy – 2 de marzo

2022/03/01 a las 11:59 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 986: en la actual Francia, Luis V se convierte en rey de los francos.

▶ 1616: en la actual Colombia, Francisco de Herrera Campuzano funda la aldea de San Lorenzo de Aburrá, que años más tarde se convertirá en la ciudad de Medellín.

▶ 1657: en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki.

▶ 1807: en los Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puerto o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos».

▶ 1811: en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después del movimiento revolucionario de 1810.

▶ 1836: el estado de Texas declara su independencia de México.

▶ 1855: en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.

▶ 1861: Estados Unidos crea Nevada y Dakota.

▶ 1867: Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar.

▶ 1884: en la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Día.

▶ 1908: en París, Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.

▶ 1911: en Washington (Estados Unidos), el Senado aprueba un crédito para afrontar los gastos de fortificación del Canal de Panamá.

▶ 1912: en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.

▶ 1913: en Madrid, muchos católicos realizan un mitin de protesta contra el proyecto del Gobierno de declarar no obligatoria en las escuelas la enseñanza de la religión católica.

▶ 1917: en Rusia, en el marco del inicio de la Revolución de Octubre, el zar Nicolás II abandona su reinado después de más de veinte años.

▶ 1925: en Barcelona (España), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.

▶ 1926: en Managua (Nicaragua), Gabry Rivas funda el diario La Prensa, que circula el mismo día con el titular Aspectos de la gira presidencial.

▶ 1937: en Barcelona, la máxima ración de pan es de 250 g por persona.

▶ 1939: en la Ciudad del Vaticano, Pío XII es elegido papa.

▶ 1940: en España, el Régimen de Franco dicta la Ley de Represión, que persigue a la masonería y al comunismo.

▶ 1940: en Inglaterra se celebra la tradicional regata Oxford-Cambridge. Este último equipo se alza con la victoria.

▶ 1955: en Australia, grandes inundaciones causan 200 muertos y dejan a 44 000 personas sin hogar. En Nueva Gales del Sur, 300 000 ovejas perecen ahogadas.

▶ 1956: Marruecos se independiza de Francia.

▶ 1957: Ghana y Costa de Oro se independizan del imperio británico.

▶ 1958: en los Estados Unidos, el científico alemán Wernher von Braun declara que, en el campo espacial, Estados Unidos lleva un retraso de varios años respecto a la Unión Soviética.

▶ 1959: en un estudio de grabación en Manhattan (Nueva York), el trompetista de jazz Miles Davis (1926-1991) graba Kind of blue con el pianista Bill Evans (1929-1980) y el saxofonista John Train Coltrane (1926-1967).

▶ 1959: en Bolivia se realizan violentas manifestaciones antiestadounidenses.

▶ 1961: en Ecuador, el presidente José M. Velazco denuncia que el presidente estadounidense John F. Kennedy condiciona un préstamo para su país a cambio de que rompa relaciones con Cuba.

▶ 1962: en los Estados Unidos, en un partido de la NBA, Wilt Chamberlain marca 100 puntos (máxima anotación en la historia).

▶ 1966: en los Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson pide al FBI que redoble la vigilancia ante el alarmante crecimiento de la toxicomanía entre los jóvenes.

▶ 1969: sobre la ciudad de Toulouse (Francia), el avión supersónico Concorde realiza su primera prueba de vuelo.

▶ 1969: en Chile, los democristianos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a pesar de vencer las elecciones parlamentarias, pierden la mayoría absoluta.

▶ 1970: Rodesia se declara como república, rompiendo sus últimos vínculos con el Imperio británico.

▶ 1972: Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre.

▶ 1987: en los Estados Unidos, la empresa Chrysler Corporation compra American Motors.

▶ 1989: doce naciones de la Comunidad Europea acuerdan la prohibición de la producción de todos los clorofluorocarburos (CFC) antes de la finalización del siglo XX.

▶ 1990: el canciller alemán Helmut Kohl acepta que no se modifique la frontera alemana con Polonia.

▶ 1991: en Colombia entregan sus armas más de dos mil guerrilleros del Ejército Popular de Liberación.

▶ 1991: 450 albaneses huyen a Italia en un buque mercante. En las semanas siguientes, miles más siguen su ejemplo.

▶ 1992: Moldavia ingresa en la Organización de las Naciones Unidas.

▶ 1994: la reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo.

▶ 1995: se crea la compañía Yahoo.

▶ 1998: la sonda espacial Galileo envía información acerca de que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.

▶ 1999: el Comité Olímpico de Estados Unidos recomienda a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional.

▶ 2000: en Londres (Reino Unido), el exdictador chileno Augusto Pinochet es liberado después de 503 días de detención.

▶ 2003: el Alinghi suizo arrebata al Nueva Zelanda la prestigiosa Copa del América de vela.

▶ 2004: el cohete Ariane 5 libera la sonda europea Rosetta para que inicie su viaje de 10 años hacia el cometa Churyumov-Gerasimenko.

▶ 2005: en Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein.

▶ 2005: en Saqqara (Egipto) un equipo de arqueólogos australianos descubre una momia del 600 a. C. en un sorprendente estado de conservación.

▶ 2006: en Argelia, el Gobierno de Abdelaziz Buteflika anuncia la liberación de 2000 islamistas para promover la reconciliación nacional.

HOY SE CONMEMORA
▶ Miércoles de Ceniza
▶ 1860: Cantonización de San José de Chimbo, Ecuador

Compartir artículo