Un día como hoy – 22 de marzo

Un día como hoy – 22 de marzo

2022/03/21 a las 10:51 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 238: Gordiano I asume el título de emperador e inicia una revuelta contra Maximino.
▶950: en España, el califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu Abd Allah Ibn Abd al-Barr por haber intervenido en una conspiración contra él.

▶ 1018: En la sala caliente de los baños califales del Alcázar andalusí de Córdoba, es asesinado el califa Alí ben Hamud al-Násir a manos de sus propios sirvientes.

▶ 1312: en Roma (Italia), el papa Clemente V publica la bula Vox in excelso, en que suprime la Orden del Temple.

▶ 1518: en Valladolid, el navegante portugués Fernando de Magallanes firma unas capitulaciones por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.

▶ 1594: París —baluarte de la Liga Católica y ocupada dos años antes por las tropas españolas— se entrega y Enrique IV de Francia hace su entrada triunfal. El nuevo rey de Francia había sido consagrado en su cargo el 27 de febrero, después de haber abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo como medio para conseguir la corona de Francia, así como su pacificación.

▶ 1618: el papa Paulo V concede el capelo cardenalicio al duque de Lerma, que lo había solicitado como protección ante el juicio por el asesinato de Francisco Juara por Rodrigo Calderón, confidente de Lerma.

▶ 1793: la Confederación alemana declara la guerra a Francia.

▶ 1798: en Austria se proclama la República Helvética.

▶ 1832: en París se desata una epidemia de cólera, que ocasiona un gran número de víctimas.

▶ 1848: en la Plaza Mayor de Madrid se instala la estatua de Felipe III.

▶ 1859: en Ecuador, el volcán Pichincha entra en erupción destruyendo la capital, Quito.

▶ 1873: en Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.

▶ 1895: los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica.

▶ 1902: firma de un acuerdo entre el Reino Unido y Persia para construir una línea telegráfica entre Europa y la India.

▶ 1903: en las cercanías de Galerazamba (Colombia), una erupción volcánica provoca importantes daños.

▶ 1903: el informe solicitado por Theodore Roosevelt a la comisión sobre el carbón recomienda una reducción del tiempo de trabajo y un aumento del 10 % en los salarios de los mineros estadounidenses.

▶ 1904: el periódico estadounidense Daily Illustrated Mirror publica por primera vez en la historia una fotografía en color.

▶ 1905: los mineros británicos del carbón menores de 18 años obtienen la jornada diaria de 8 horas.

▶ 1911: en Kiel (Alemania) se procede a la botadura del acorazado SMS Kaiser, líder de su clase de acorazados de la Kaiserliche Marine y primer acorazado alemán en usar turbinas a vapor. El día de su botadura fue escogido para que coincidiera con el cumpleaños del Kaiser Guillermo I de Alemania.

▶ 1919: en Hungría se proclama la República soviética.

▶ 1923: en México se dictan medidas muy rigurosas con objeto de impedir el contrabando de opio.

▶ 1927: entre España y Argentina se crea un servicio radiotelegráfico.

▶ 1933: en Dachau (a 13 km de Múnich, en el sur de Alemania) se inaugura el campo de concentración de Dachau, el primer campo de prisioneros de los nazis.

▶ 1933: en Estados Unidos ―en el marco de la Gran Depresión―, el presidente Franklin Delano Roosevelt firma una enmienda a la ley Volstead ―conocida como Ley Cullen-Harrison―, que permite la manufactura y venta de «cerveza 3.2» (con un 3.2 % de alcohol por peso, que equivale aproximadamente a un 4 % de alcohol por volumen) y vinos de bajo contenido alcohólico.

▶ 1936: en los Andes, el montañero argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, la cima más alta del continente.

▶ 1945: se funda la Liga Árabe.

▶ 1954: tras más de 14 años, vuelve a funcionar el mercado del oro de Londres.

▶ 1963: en Londres (Reino Unido) se lanza el primer álbum, Please Please Me, de la banda británica The Beatles, que alcanza el número uno.

▶ 1965: México y los Estados Unidos firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.

▶ 1973: el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU impide nuevas negociaciones sobre el Canal de Panamá.

▶ 1984: deja de editarse el Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.

▶ 1984: es clausurado el diario ABC Color de Paraguay por defender la libertad durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.

▶ 1984: en Chile se restablece el estado de emergencia como consecuencia de los disturbios populares.

▶ 1989: en el Líbano, más de cien mil personas abandonan Beirut, ciudad sometida a continuos bombardeos por parte del ejército sirio y sus aliados de las facciones musulmanas drusas, en lucha con las fuerzas cristianas del general Michel Aoun.

▶ 1989: una vez caída la dictadura de Alfredo Stroessner, el diario ABC Color de Paraguay reinicia sus ediciones tras ser clausurada un 22 de marzo de 1984.

▶ 1990: en Anchorage (Alaska), el capitán del barco superpetrolero Exxon Valdez es condenado tan solo al pago de una multa en metálico. Tras sufrir una avería, el barco a su mando desencadenó una marea negra en la costa de Alaska el 24 de marzo de 1989.

▶ 1993: la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como el Día Mundial del Agua

▶ 1999: el secretario general de la OTAN, Javier Solana, recibe plenos poderes de la Alianza para intervenir militarmente en Belgrado si el presidente serbio Milosevic rechazara el plan de paz de Rambouillet.

▶ 2002: una jueza británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.

▶ 2002: en México, el Gobierno se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un rompimiento de relaciones entre las dos naciones.

▶ 2003: en Madrid, policías y una minoría de alborotadores se enfrentan al final de una nueva marcha contra la guerra en Irak.

▶ 2004: la policía española detiene a cuatro nuevos sospechosos por su presunta implicación en los atentados del 11-M.

▶ 2004: se celebra el Día Mundial del Agua, según la resolución n.º 47 de la ONU. El tema elegido para este año es «Agua y Desastres».

▶ 2005: en Minesota (Estados Unidos), un joven estadounidense —admirador de Hitler— mata a sus abuelos, a cinco compañeros de instituto, a un profesor y un vigilante antes de suicidarse.

▶ 2005: se inaugura el Decenio Internacional del Agua, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

▶ 2006: en España, la banda terrorista ETA declara un alto el fuego permanente.

▶ 2006: en Perú, la justicia condena a Víctor Polay, líder de la guerrilla Túpac Amaru, a 32 años de cárcel.

▶ 2013: la banda de rock, My Chemical Romance, anuncia su separación a través de su página web oficial.

▶ 2014: Se desarrollan las Marchas de la Dignidad o 22M en Madrid, una de las manifestaciones más multitudinarias de la historia de España y la última movilización masiva del ciclo de protestas en España de 2011-2015

▶ 2016: en Bélgica, se producen los atentados de Bruselas de marzo de 2016.


HOY SE CONMEMORA
▶Día Mundial del Agua

Compartir artículo