Un día como hoy – 25 de marzo

Un día como hoy – 25 de marzo

2023/03/25 a las 12:48 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 708: en Roma, Constantino I es nombrado papa.

▶717: en Bizancio, el emperador Teodosio III renuncia al trono e ingresa en el clero, siendo posteriormente obispo de Éfeso.

▶1144 (Sábado Santo): en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.

▶1409: en Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo.

▶1634: en la actual Estados Unidos llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland, enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert).

▶1789: en España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.

▶1806: en Venezuela, Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.

▶1825: en Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.

▶1842: en Londres, tras 18 años de trabajos de construcción, se termina la perforación del túnel de 1100 m de longitud que pasa por debajo del río Támesis y une Wapping con Rotherhithe. El túnel se ha perforado gracias al empleo del sistema de escudo inventado por Marc Brunel. Más tarde el túnel servirá para el paso del ferrocarril metropolitano.

▶1876: en Cambridge (Estados Unidos) se realiza la primera competición ciclista de la historia, para establecer el récord de velocidad, que logra Frank Dodds al recorrer en una hora 25.598 m.

▶1901: en Mánchester (Inglaterra) se presenta el primer motor diésel de dos tiempos.

▶1911: en Nueva York (Estados Unidos) se incendia la fábrica Triangle Shirtwaist.

▶1913: Se celebra la primera edición del Tour de Flandes, uno de los cinco monumentos del ciclismo.

▶1920: en Francia, Adrienne Bolland es la primera mujer que atraviesa el Canal de la Mancha en avión.

▶1933: en Alemania se suprimen los sindicatos libres.

▶1943: en Japón se estrena con éxito La leyenda del gran judo, primera película dirigida por Akira Kurosawa.

▶1953: en Jordania es coronado el rey Hussein.

▶1962: en Argelia suceden varios atentados de la OAS: mueren 110 personas y 147 resultan heridas.

▶1967: en España, la banda terrorista ETA celebra la segunda parte de su Quinta Asamblea. Se produce una escisión entre los etnolingüistas (que abandonarán la organización) y los partidarios de la guerra revolucionaria. En esta asamblea se acepta el principio de la acción terrorista en espiral.

▶1971: Cornelis Johannes van Houten descubre el asteroide Agenor (1873).

▶1983: en Australia, un grupo de científicos implantan en una mujer un embrión congelado.

▶1986: en Filipinas, la presidenta Corazón Aquino promulga una nueva Constitución de carácter provisional hasta la realización de una formal.

▶1986: la película argentina La Historia Oficial gana el Premio Oscar a mejor película extranjera, siendo la primera estatuilla para el país sudamericano.

▶1996: el Comité Veterinario de la Unión Europea prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).

▶1996: el cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.

▶2012: en la región del Maule (Chile) sucede un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter.

▶2015: en región de Atacama (Chile) sucede un aluvión de grandes proporciones, dejando a las principales comunas con graves daños, con un saldo de 31 personas muertas, 16 desaparecidas y más de 30 000 damnificados.

▶2015: el cantante británico Zayn Malik abandona la popular banda también británica One Direction .

▶2019: en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey Felipe VI de España en que pidan perdón a los pueblos originarios del país por los abusos cometidos durante la conquista.

HOY SE CONMEMORA
▶La Hora del Planeta

Compartir artículo