Un día como hoy – 26 de febrero

Un día como hoy – 26 de febrero

2022/02/26 a las 12:25 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 747 a. C. (miércoles): Nabonasar se convierte en rey de Asiria. El astrónomo griego-egipcio Claudio Ptolomeo (100-170 d. C.) eligió esta fecha (registrada por los egipcios) como comienzo de la era Nabonassar.

▶ 1266: en Italia se produce la batalla de Benevento en la que se enfrentaron los sicilianos de Manfredo de Hohenstaufen con los franceses de Carlos I de Anjou, que saldrían victoriosos.

▶ 1561: a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

▶ 1815: en Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien Días.

▶ 1817: en Chile, aparece La Gaceta del Supremo Gobierno de Chile, primera publicación chilena después de la independencia.

▶ 1869: en Cuba, la Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud.

▶ 1871: tras la guerra franco-prusiana, se firman los preliminares de la paz entre Francia y el nuevo Imperio alemán.

▶ 1909: las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado.

▶ 1909: el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano llegan a un acuerdo sobre Bosnia y Herzegovina.

▶ 1910: en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno.

▶ 1913: el Congreso de los Estados Unidos aprueba los gastos de la Armada, que prevé la construcción de nuevas unidades.

▶ 1924: en Alemania se abre el proceso contra Adolf Hitler y Erich Ludendorff a consecuencia del Putsch de Múnich.

▶ 1927: en Nueva York, el púgil español Paulino Uzcudun vence por puntos al danés Hansen.

▶ 1932: en España entra en vigor la Ley del Divorcio.

▶ 1935: Es fundada y sale a la luz la Luftwaffe (fuerza aérea del Tercer Reich)

▶ 1936: en Alemania, Adolf Hitler implementa un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el Escarabajo, de la fábrica Volkswagen (‘vehículo del pueblo’).

▶ 1936: en Japón se realiza un frustrado golpe de Estado en el que son asesinados Okada (jefe del Gobierno) y varios ministros.

▶ 1944: en Finlandia, los soviéticos realizan un ataque aéreo sobre la población civil de la ciudad de Helsinki.

▶ 1951: en los Estados Unidos se ratifica la XXIII enmienda de la Constitución, que prohíbe a un presidente mantenerse en el cargo más de dos mandatos consecutivos.

▶ 1956: en la Ciudad de México se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18 500 personas sentadas.

▶ 1958: en España, el Ministerio de Fomento ordena que todos los vehículos motorizados deben estar provistos, en carretera, de espejo retrovisor.

▶ 1960: en Inglaterra, la aristócrata Margaret Rose, hermana de la reina Isabel II, da a conocer su compromiso con el «fotógrafo de la corte», Anthony Armstrong-Jones.

▶ 1976: España se retira del invadido Sáhara Occidental.

▶ 1977: en los Estados Unidos, la nave espacial Space Shuttle es transportada en el dorso de un Boeing 747 modificado.

▶ 1986: el cineasta español Jaime Chávarri estrena la película El río de oro, además en Japón se estrenaba la serie Dragon Ball, serie de anime basado en el manga del autor Akira Toriyama.

▶ 1989: la policía china impide al astrofísico disidente Fang Lizhi reunirse con el presidente estadounidense George Bush, durante la visita de este último a Pekín.

▶ 1990: en Europa central, al menos 79 personas pierden la vida a causa de los huracanes.

▶ 1991: en Estados Unidos, Tim Berners-Lee presenta el navegador para Internet.

▶ 1991: en las islas Canarias, la policía española decomisa dos toneladas de cocaína en un barco en alta mar, procedente de Colombia y con destino final en Galicia y su red de narcotráfico.

▶ 1992: en Irlanda, el Tribunal Supremo permite a una muchacha, que quedó embarazada a causa de una violación, que viaje fuera del país para interrumpir su embarazo.

▶ 1993: en Nueva York se produce una explosión en las Torres Gemelas.

▶ 1995: Selena da su último concierto en el Houston Astrodome.

▶ 1995: en Bruselas, el G-7 acuerda los principios comunes que conducirán a la creación a escala mundial de la «sociedad de la información».

▶ 2001: los ministros de Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea suscriben el Tratado de Niza, acordado en diciembre de 2000, para permitir la adaptación de las instituciones comunitarias a la ampliación prevista de la organización.

▶ 2004: en Estados Unidos, el gobierno elimina una prohibición de viajes a Libia, que duró 23 años.

▶ 2005: en Taiwán se incendia un rascacielos; mueren cuatro personas.

▶ 2006: en Caquetá (Colombia) las FARC atacan un autobús de civiles; mueren nueve pasajeros.

▶ 2006: en un penal de alta seguridad en Afganistán se amotinan 1500 presos talibanes y de Al Qaeda.

▶ 2006: junto a una sucursal bancaria en Vitoria (España) estalla una bomba casera y causa heridas leves a dos personas.

▶ 2006: en un mercadillo a las afueras de El Cairo —situado sobre la antigua Heliópolis— se descubre un templo solar con varias estatuas monumentales, una de las cuales podría pertenecer a Ramsés II.

▶ 2009: tras una serie de polémicas con sus habitantes, el gobierno de Chile decide reconstruir Chaitén, ciudad devastada por una erupción volcánica, en Santa Bárbara, 12 km al norte.

▶ 2010: en Colombia, la Corte Constitucional declara inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.

▶ 2011: en Nueva York (Estados Unidos), el Consejo de Seguridad de la ONU decreta la Resolución 1970.

▶ 2013: en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca de Lerdo (México), la policía detiene a Elba Esther Gordillo (líder nacional del SNTE), por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.

HOY SE CONMEMORA
▶Día Mundial del Pistacho
▶ 1981: Cantonización de Yantzaza, Ecuador
▶ 1860: Cantonización de Paute, provincia de Azuay, Ecuador

Compartir artículo