Un día como hoy – 3 de mayo

Un día como hoy – 3 de mayo

2021/05/03 a las 12:51 AM 0 Por Redacción

▶ 1375 a. C.: en China, se registra un eclipse solar, «El Sol está avergonzado, se ocultó durante el día».1

▶ 1493: en la isla de San Miguel de La Palma (islas Canarias) los conquistadores españoles fundan la aldea de Santa Cruz de La Palma.

▶ 1494: en la isla de Jamaica desembarcan los conquistadores españoles liderados por Cristóbal Colón.

▶ 1523: en la costa del mar Caribe, los conquistadores españoles liderados por Cristóbal de Olid desembarcan en lo que hoy es Honduras y toman posesión de ese territorio en nombre del rey de España.

▶ 1791: en Polonia se aprueba la primera Constitución del país; es la segunda Carta Magna moderna en el mundo (después de la de Estados Unidos).

▶ 1814: el Gobierno francés destierra al exemperador Napoleón Bonaparte a la isla de Elba.

▶ 1909: en Berlín, el científico polaco Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis.

▶ 1919: en Nueva York (Estados Unidos) parte el primer vuelo de pasajeros en el continente americano, hacia Atlantic City.

▶ 1922: en Prusia (Alemania), el ministro del Interior anuncia la confiscación de los panfletos antisemitas, cada vez más abundantes.

▶ 1923: en los Estados Unidos se realiza el primer vuelo en avión sin escalas cruzando el país de costa a costa.

▶ 1933: en los Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera mujer nombrada directora del United States Mint (fábrica de moneda estadounidense).

▶ 1937: en Barcelona (España) ―durante la Guerra Civil Española― estalla una revolución anarquista y comunista que durará cinco días. La represión gubernamental causará 400 muertos y 1000 heridos.

▶ 1947: Japón se transforma en una monarquía constitucional, de acuerdo con la nueva Constitución de Japón.

▶ 1948: el dramaturgo estadounidense Tennessee Williams obtiene el Premio Pulitzer por su obra teatral Un tranvía llamado Deseo.

▶ 1949: Estados Unidos lanza el primer cohete sonda, el Viking, que se eleva a 80 km de altura.

▶ 1950: en el sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética falla al detonar su segunda bomba atómica (que hubiera sido la novena de la Historia humana).

▶ 1965: primera transmisión de TV por satélite.

▶ 1966: en Londres (Reino Unido), el periódico The Times inicia la publicación de noticias en primera plana, en lugar de los habituales pequeños anuncios.

▶ 1972: en Swansea (Reino Unido), el guitarrista Les Harvey (27), que estaba realizando un show con su banda Stone the Crows, fallece electrocutado al tocar su micrófono (sin conexión a tierra) con las manos transpiradas.

▶ 1983: Yuri Andrópov propone que sean las ojivas nucleares y no los aparatos lanzadores los que determinen la cantidad de misiles, lo que despierta una viva polémica. (Véase Tratados de Salt).

▶ 1985: en Bonn (capital de Alemania Occidental), el G8 se compromete a seguir trabajando por la paz, la libertad, la democracia, la justicia social y la prosperidad.

▶ 1989: Hamás comete el segundo asesinato de su historia, el del soldado israelí Ilan Saadon.

▶ 1997: inicia el enfrentamiento entre el ajedrecista Gari Kaspárov y la computadora Deep Blue.

▶ 1999: Estados Unidos es asolado por treinta tornados, que provocan 43 muertes.

▶ 2003: el papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.

▶ 2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.

▶ 2007: en un hotel de Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.

HOY SE CONMEMORA
▶ Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas), se celebra desde 1994.
▶ Cruz de mayo, Cruces de mayo, Fiesta de las Cruces., festividades sobre el tema de la Vera Cruz, mantenido en algunas ciudades y países a pesar de la celebración oficial de la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre.

Compartir artículo