Un día como hoy – 5 de agosto

Un día como hoy – 5 de agosto

2022/08/05 a las 12:01 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

• 57 a. C.: el orador romano Marco Tulio Cicerón, gracias a la ayuda de Milón, regresa a Roma tras su exilio, provocado este por las acusaciones de su rival político Clodio.

• 1496: Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la aldea de Santo Domingo, que pronto se convirtió en la más importante del Nuevo Mundo.

• 1498: en su tercer viaje a América, Colón pisa por primera vez tierra continental en la ensenada de Yacua, situada en la costa sur de la península de Paria, en la actual Venezuela.

• 1583: el navegante británico Humphrey Gilbert desembarca en la isla de Terranova, que será la primera colonia que Inglaterra tendrá en América del Norte.

• 1783: en el Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina) se crea la subdivisión Intendencia de Córdoba del Tucumán (que ocupa las actuales provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis).

• 1796: en Castiglione, Napoleón derrota a los austriacos y pone fin a su amenaza sobre Italia.

• 1858: se tiende el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitirá, dos días después, el primer telegrama entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

• 1873: en Roma (Italia), por iniciativa de Emilio Castelar y Ripoll se crea la Academia Española de Bellas Artes.

• 1889: en París se inaugura el nuevo edificio de la Universidad de La Sorbona.

• 1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos

• 1903: el Congreso colombiano rechaza el tratado para la construcción del Canal de Panamá, entre Estados Unidos y Colombia.

• 1908: un dirigible queda destruido en el primer accidente que registran estos aparatos en la historia de la navegación aérea. Sólo se producen daños materiales.

• 1911: el Gobierno alemán manda el crucero Bremen hacia Haití para salvaguardar la vida de sus conciudadanos, amenazados por las algaradas.

• 1913: en Londres se celebra la Conferencia Médica Internacional.

• 1918: Austria capitula ante las tropas aliadas.

• 1918: frente a las costas de Virginia (Estados Unidos), un submarino alemán hunde al buque petrolero estadounidense O. B. Jenning, de 10 000 toneladas.

• 1921: en Turquía, Mustafá Kemal obtiene plenos poderes para luchar contra Grecia.

• 1930: en Japón, una fuerte tempestad causa 50 muertos.

• 1932: en Estados Unidos, el sindicato AFL estima que la cifra de parados alcanza los 11,6 millones.

• 1933: Polonia y la Ciudad libre de Dánzig suscriben un acuerdo sobre la utilización del puerto de la ciudad.

• 1933: se promulga en España la Ley de vagos y maleantes.

• 1936: se reforma en Colombia la Constitución de 1886: se introduce la separación entre iglesia y estado y se garantiza la intervención estatal para «garantizar la función de la propiedad».

• 1940: en Abisinia, las tropas italianas estacionadas lanzan una ofensiva contra la Somalia británica.

• 1941: finaliza la Batalla de Smolensk con la victoria del ejército de la Alemania nazi sobre el ejército soviético.
• 1943: Catania (Italia) cae en poder de los británicos.

• 1943: en Nueva Guinea, tropas estadounidenses conquistan Munda.

• 1947: el presidente estadounidense Harry S. Truman dispone que el pueblo de Puerto Rico (invadido por Estados Unidos) pueda elegir su propio gobernador.

• 1949: en Ambato (Ecuador) un terremoto provoca la muerte de 3000 personas.

• 1956: en Alemania, el piloto argentino Juan Manuel Fangio gana, con la escudería Ferrari, el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1.

• 1960: Burkina Faso se independiza de Francia.

• 1960: en Barcelona la policía descubre una oficina clandestina de emigración.

• 1961: en Bilbao, un incendio destruye la plaza de toros.

• 1962 en Chile se estrena el programa Sábado Gigante conducido por Don Francisco, el programa más antiguo de la televisión latinoamericana.

• 1963: el atleta estadounidense John Pennel mejora su récord mundial de salto con pértiga, al superar los 5,13 metros de altura.

• 1963: en el lago salado de Bonneville (Utah), el estadounidense Craig Breedlove alcanza los 653,71 km/h. y logra un nuevo récord mundial absoluto de velocidad para automóviles, con el Spirit of America.

• 1964: en el Congo Belga, el ejército rebelde Simba captura Stanleyville, y toma mil rehenes occidentales.

• 1964: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP).

• 1969: la sonda espacial estadounidense Mariner 7 emite las fotos más claras, obtenidas hasta el momento, del planeta Marte.

• 1972: en Uganda se dicta una orden para que todos los portadores de pasaporte británico abandonen el país en un plazo de dos meses.

• 1973: la Unión Soviética lanza la sonda Mars 6 con destino a Marte.

• 1974: un tercio de Bangladés queda cubierto por las aguas, tras las inundaciones que han causado alrededor de 2000 muertos y destruido 800 000 viviendas.

• 1986: los países de la Mancomunidad de Naciones, reunidos en Londres, aprueban un paquete de tímidas medidas contra Sudáfrica por el apartheid.

• 1993: los serbios ofrecen la cesión de los montes que rodean Sarajevo para evitar una intervención armada de las Naciones Unidas.

• 1994: en Buenos Aires, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay deciden crear una zona de libre comercio entre MERCOSUR y Bolivia.

• 1998: Alejandro Sanz cantante español, publica el sencillo » Amiga mia», escrita e interpretada por el mismo, Fue la primera canción de Alejandro Sanz en alcanzar el número 1 en el U.S. Billboard Latin Pop Airplay.

• 1999: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declara muerta la IV República de Venezuela y proclama una revolución en el país, con intervención en todos los poderes del Estado.

• 2001: en Edmonton (Canadá) el atleta estadounidense Maurice Greene logra en el Campeonato Mundial de Atletismo su tercer título consecutivo en los 100 metros lisos, con un tiempo de 9,82 segundos, la tercera mejor marca de la historia hasta ese momento.

• 2004: en Rusia mueren 16 personas en el accidente de un helicóptero de inspección forestal.

• 2004: en Nueva York, un equipo médico separa a dos siameses filipinos de dos años, que estaban unidos por el cráneo, con cerebros independientes.

• 2004: en el lago Tiberiades (Israel), un grupo de arqueólogos publica el descubrimiento de las evidencias de fabricación de pan más antiguas que se conocen.

• 2005: el barril de petróleo marca un nuevo máximo histórico y se sitúa por encima de 61 dólares.

• 2007: En Corea del Sur debuta el grupo musical femenino, Girls’ Generation uno de los más exitosos de la historia del k-pop (música pop coreana).

• 2009: Wikipedia en español alcanza la cifra de 500 000 artículos

• 2010: cerca de la ciudad de Copiapó (Atacama) se produce un derrumbe en una mina chilena, quedando atrapados 33 mineros a 700 metros de profundidad.

• 2014: en Buenos Aires (Argentina) se comunica la aparición del nieto desaparecido n.º 114,1 que resulta ser el nieto de la propia Estela de Carlotto (presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo).

• 2016: en Brasil se inauguran los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

HOY SE CONMEMORA

Día Internacional de la Cerveza

Compartir artículo