Un día como hoy – 5 de febrero

Un día como hoy – 5 de febrero

2022/02/05 a las 12:13 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 62: en la actual Italia, la ciudad de Pompeya, a los pies del volcán Vesubio, es dañada por un fuerte terremoto. Temiendo una erupción del volcán, gran parte de sus habitantes se ven obligados a dejar sus hogares en una huida provocada por el pánico. (17 años después, una erupción sepultará Pompeya con todos sus habitantes).

▶ 756: en China, An Lushan, líder de una revuelta contra la dinastía Tang, se declara emperador y establece una dinastía propia (que terminará 7 años después).

▶ 1505: Se imprime en Granada, España, el diccionario árabe-castellano de Pedro de Alcalá, tratándose del primer libro impreso con caracteres árabes y que ha permitido conocer con precisión el dialecto andalusí.

▶ 1597: en Japón, en la colina Nishizaka de Nagasaki, el Gobierno crucifica al jesuita Pablo Miki y a otros 25 religiosos y laicos japoneses y extranjeros conocidos como los 26 mártires de Japón, siendo la primera crucifixión colectiva en 15 siglos.

▶ 1778: Carolina del Sur se convierte en el segundo estado que ratifica los Artículos de la Confederación.

▶ 1783: en Calabria (Italia) a las 12:00 del mediodía un terremoto de una intensidad estimada de 7,0 grados en la escala de Richter destruye unos 180 pueblos en Calabria y Sicilia, causando la muerte de unas 25 000 personas. En los próximos 50 días habrá cuatro terremotos intensos (6 y 7 de febrero, y 1 y 28 de marzo) que cobrarán 25 000 vidas más.

▶ 1818: en Suecia sube al trono el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte con el nombre de Carlos XIV.

▶ 1819: tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.

▶ 1824: en las costas de Lima (Perú) comienza el sitio contra el bastión realista de El Callao.

▶ 1825: en la costa alemana del mar del Norte mueren ahogadas unas 800 personas debido a una marejada ciclónica.

▶ 1864: Dinamarca se rinde en la guerra contra Prusia y Austria.

▶ 1878: el Imperio otomano y Rusia firman un armisticio.

▶ 1907: en Madrid se registran temperaturas de −13 °C durante la ola de frío.

▶ 1909: en los Estados Unidos, el belga Leo Baekeland (ganador del Premio Nobel) anuncia la creación de un plástico barato y no inflamable, que denominó baquelita.

▶ 1915: en México, Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles.

▶ 1923: en Italia, Benito Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.

▶ 1929: se descubre en Barcelona una necrópolis ibérica en Montjuich.

▶ 1936: en los Estados Unidos se estrena la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.

▶ 1940: en la India, Mahatma Gandhi se reúne con el virrey británico.

▶ 1943: en Nueva York, el boxeador Jake LaMotta consigue vencer a los puntos a Sugar Ray Robinson.

▶ 1948: se reabre la frontera franco-española.

▶ 1949: en Irán, se disuelve el Partido Tudeh, de orientación comunista.

▶ 1949: Alberto Larraguibel y su caballo Huaso baten el récord mundial de salto alto a caballo, superando los 2,47 metros.

▶ 1953: en México, un violento terremoto deja seriamente afectada la región meridional del país: Tila, Yajalón y Chilón.

▶ 1960: en Meyrin, cerca de Ginebra, se inaugura el mayor acelerador de partículas mundial, un sincrotrón de 25 GeV de potencia, construido por el CERN.

▶ 1964: en Cuba, Fidel Castro corta el suministro de agua potable de la base estadounidense en Guantánamo (Cuba). La víspera, cuatro barcos de pesca cubanos habían sido apresados por Estados Unidos.

▶ 1965: en los Estados Unidos, Martin Luther King es liberado cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.

▶ 1966: Estados Unidos confirma la venta de carros de combate del tipo Patton a Israel.

▶ 1966: en las violentas manifestaciones antiestadounidense celebradas frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.

▶ 1969: en la cueva de Altamira (España) se aplica un nuevo sistema protector a las pinturas prehistóricas, que estaban degradándose a causa de la luz artificial.

▶ 1970: en La Haya, la Corte Internacional de Justicia rechaza la demanda del Gobierno belga contra el español en el litigio que mantienen sobre el asunto de la empresa Barcelona Traction, Light and Power Company.

▶ 1971: los astronautas estadounidenses Alan Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell se posan en la Luna con el módulo de descenso Antares y recorren andando el cráter Fra Mauro. Fue la sexta misión tripulada hacia la Luna y la tercera en alunizar.

▶ 1972: en Vitoria, 3500 trabajadores en huelga provocan el cierre de la fábrica de neumáticos Michelin.

▶ 1972: en Colombia, el programa de televisión Sábados Felices emite su primer capítulo al aire bajo el nombre Campeones de la risa.

▶ 1980: en Grenoble, el físico alemán Klaus von Klitzing descubre el llamado efecto Hall.

▶ 1984: en España, el duque Alfonso de Borbón y Dampierre sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.

▶ 1991: en Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.

▶ 1994: en el mercado central de Sarajevo sucede un ataque serbio; mueren 69 civiles y resultan heridos 197.

▶ 1997: en Nueva York, las firmas bursátiles Morgan Stanley Group y Dean Witter Reynolds anuncian su fusión, creándose así la sociedad bursátil Morgan Stanley, la mayor de Wall Street, con unos fondos de 270 000 millones de dólares.

▶ 1999: Ecuador vive una jornada de protestas generalizadas contra el régimen del presidente Jamil Mahuad.

▶ 2000: al sur de Grozni (capital de Chechenia), el Ejército ruso perpetra la masacre de Novye Aldi.

▶ 2002: el juez Baltasar Garzón decreta la ilicitud de Segi y Askatasuna por tratarse de estructuras que forman parte de la organización terrorista ETA y que realizan «la misma actividad delictiva que sus predecesoras Jarrai y Gestoras Pro Amnistía».

▶ 2003: en La Haya la Corte Internacional de Justicia ordena a Estados Unidos suspender temporalmente la ejecución de tres presos mexicanos.

▶ 2004: en Pekín mueren 37 personas al caer de un puente cuando participaban en la tradicional «fiesta de las linternas».

▶ 2004: cerca de Kabul (Afganistán) aparecen los restos de un avión, en el que viajaban 104 personas, siniestrado durante una fuerte tormenta de nieve.

▶ 2004: en Japón, nueve japoneses mueren en dos vehículos después de pactar el suicidio por Internet.

▶ 2006: en la cueva de Vilhonneur (oeste de Francia), investigadores franceses hallan unos grabados parietales prehistóricos de 27 000 años de antigüedad.

▶ 2006: en Suiza, la selección masculina de balonmano de España consigue la medalla de plata en los Campeonatos de Europa tras perder en Zúrich la final contra Francia por 23-31.

HOY SE CONMEMORA
▶ Día de la Dignidad Nacional
▶Día Mundial del Hombre del Tiempo

Compartir artículo