Un día como hoy – 6 de septiembre

Un día como hoy – 6 de septiembre

2022/09/06 a las 12:45 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 394: en el río Frígido (al oeste de la actual Eslovenia), el emperador romano Teodosio I derrota al usurpador pagano Eugenio y al general franco Arbogastes en la batalla del río Frígido.

▶ 1492: Cristóbal Colón navega hacia La Gomera, último puerto antes de su travesía por el océano Atlántico.

▶ 1499: Américo Vespucio y Alonso de Ojeda según documentos históricos llegan a la isla de Bonaire, hoy Bonaire neerlandés.

▶ 1724: en España, Felipe V vuelve a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que solo reinó siete meses y medio).

▶ 1815: en Jamaica, el militar venezolano Simón Bolívar redacta la Carta de Jamaica.
1822: en Portugal los constitucionalistas eliminan la Inquisición (que había sido establecida por Juan III el «Piadoso»).

▶ 1869: en Pensilvania (Estados Unidos) sucede una trágica explosión en una mina, como consecuencia de las terribles condiciones en que trabajaban los mineros.

▶ 1876: en Estados Unidos, el ferrocarril Southern Pacific llega al pueblo de Los Ángeles, que cuenta con menos de 10 000 habitantes.

▶ 1911: el nadador británico Burgess, de Yorkshire, atraviesa el Canal de la Mancha entre Calais y Dover (35 km) y establece un nuevo récord de 22 horas y 35 minutos.

▶ 1926: en España, el general Miguel Primo de Rivera disuelve el arma de artillería ante la continua indisciplina manifestada por jefes y oficiales artilleros.

▶ 1932: en España, las Cortes aprueban la supresión de la cadena perpetua en la reforma del Código Penal.

▶1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad belga de Ypres es liberada por las fuerzas aliadas.

▶ 1948: en los Países Bajos asciende al trono la reina Juliana.

▶ 1956: la Resolución 117 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es aprobada.

▶ 1958: a 2700 km al oeste de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y a 160 km al sureste de la isla Tristán de Acuña, el Gobierno de Estados Unidos ―en el marco de la operación Argus― a las 22:13 hora local lanza un cohete para hacer estallar una bomba atómica en el espacio.

▶ 1970: en los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.

▶ 1976: en Hakodate (Japón) ―en el marco de la Guerra fría― el piloto soviético Viktor Belenko aterriza con su avión MiG-25 para pedir asilo político a Estados Unidos.

▶ 1979: llega a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar más de 30 000 casos de desaparecidos en apenas tres años por el presidente de la junta militar Jorge Rafael Videla. Los medios de comunicación y los periodistas cómplices de Videla realizan una gran campaña de desacreditación.

▶ 1981: en Gdansk (Polonia) se celebra el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad.

▶ 1982: en la India, las inundaciones ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados.

▶ 1983: en Chile se desatan protestas contra los diez años del régimen del dictador de Chile Augusto Pinochet Ugarte, con el resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos.

▶ 1991: en Rusia, Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).

▶ 1994: en Oracle (Arizona) finaliza abruptamente la segunda cuarentena del equipo de ocho científicos dentro del millonario proyecto Biosfera 2, construido como ecosistema autosuficiente.

▶ 1997: en Londres (Reino Unido) se realiza el funeral de la princesa Diana de Gales; asiste un millón de personas.

▶ 2009: Tlalnepantla y Atizapán (Estado de México), una inundación deja daños a 2000 familias.

▶ 2010: en Estados Unidos, Cartoon Network estrena la serie animada Un show más, finalizada en 2017 y que cuenta con 261 episodios.

▶ 2017: visita del papa Francisco a Colombia entre el 6 y el 10 de septiembre.

▶ 2019: los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se coronaron campeones del Grand Slam celebrado en Estados Unidos.


HOY SE CONMEMORA
▶Día Mundial de las Aves Playeras

Compartir artículo