
Un día como hoy – 7 de febrero
2022/02/07 a las 12:12 AM▶ 457: en el Imperio bizantino, León I el Matarife se convierte en emperador.
▶ 1074: en la batalla de Montesarchio (18 km al sureste de Benevento, Italia), Pandolfo IV de Benevento muere luchando contra los invasores normandos.
▶ 1236: En el marco de la conquista cristiana de Córdoba, el rey Fernando III «El Santo» llega a la ciudad, que se encontraba debilitada por la previa conquista cristiana de los arrabales de la Axerquía.1
▶ 1301: Eduardo de Caernarvon (quien llegará a ser el rey Eduardo II de Inglaterra) se convierte en el primer príncipe de Gales.
▶ 1497: en Florencia (Italia), el monje católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros, instrumentos musicales y obras de arte en la llamada Hoguera de las vanidades. Sandro Botticelli tira sus pinturas originales sobre temas mitológicos clásicos.
▶ 1569: en América se establece la Inquisición española.
▶ 1705: en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
▶ 1783: en Soriano Cálabro (Calabria, Italia) sucede el tercer terremoto (de una serie de 5, en 50 días) de una magnitud estimada de 6,6 en la escala de Richter. Los siguientes terremotos serán el 1 y el 28 de marzo, y dejarán un saldo de unas 50 000 víctimas.
▶ 1792: Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.
▶ 1836: Ocurre la Batalla de Socabaya en la localidad de Socabaya, Perú entre las fuerzas confederadas y las fuerzas restauradoras.
▶ 1852: en el Campo de Guardias (Madrid) es ahorcado públicamente el sacerdote Martín Merino, que había atentado contra la vida de la reina Isabel II.
▶ 1861: en aguas de Alicante, Narciso Monturiol realiza pruebas satisfactorias de su submarino Ictíneo, aunque no consigue apoyo oficial.
▶ 1863: en la costa de Auckland (Nueva Zelanda) se hunde el barco HMS Orpheus. Mueren 189 personas.
▶ 1871: en los Estados Unidos, el dentista James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
▶ 1876: en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.
▶ 1885: en España, el dramaturgo español José de Echegaray estrena La vida alegre y muerte triste.
▶ 1904: en Baltimore (Estados Unidos), en 30 horas un incendio destruye 1500 casas y causa centenares de muertos.

▶ 1906: el gobierno finlandés decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
▶ 1907: en Montecarlo Jules Massenet estrena su ópera Therése.
▶ 1907: Honduras y Nicaragua rompen relaciones diplomáticas.
▶ 1907: en Londres (Inglaterra) se realiza la Mud March, la primera gran procesión organizada por la NUWSS (Unión Nacional de Sociedades para el Sufragio de la Mujer).
▶ 1911: el Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de los Estados Unidos para paliar la escasez alimentaria.
▶ 1913: en España, el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
▶ 1916: el Canciller del Reich prohíbe la exportación de hierro y acero.
▶ 1918: Alemania y Finlandia firman un tratado de paz y amistad.
▶ 1925: Mongolia Exterior es ocupada por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.
▶ 1932: el Bremen atraviesa el Océano Atlántico en 4 días y 17 horas, con lo que consigue la «cinta azul».
▶ 1935: Malcolm Campbell establece un nuevo récord de velocidad en 445,49 km/h.
▶ 1941: la primera disposición del Reich sobre protección ante los rayos X y las sustancias radiactivas regula las medidas protectoras contra estas radiaciones en el área no médica.
▶ 1947: en la Antártida, los chilenos establecen la base naval Arturo Prat.
▶ 1948: El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y el Reino Unido, se discuta el asunto de las Malvinas.
▶ 1956: el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
▶ 1962: en Alemania la explosión de grisú en la mina Luisenthal (Volklingen) deja un balance de más de 600 mineros muertos.
▶ 1962: entra en vigor el embargo estadounidense contra Cuba.

▶ 1964: el grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos; la gira y las actuaciones en El Show de Ed Sullivan son un éxito y suponen su consagración mundial.
▶ 1965: la Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.
▶ 1967: el inmunólogo estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.
▶ 1971: en Suiza, un referéndum popular aprueba ―por mayoría de dos tercios― la concesión del derecho al voto a la mujer.
▶ 1979: el planeta enano Plutón se mueve dentro de la órbita del planeta Neptuno.
▶ 1983: en España se realiza el primer trasplante de páncreas.
▶ 1983: Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
▶ 1984: en los Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan anuncia la retirada de los marines a los buques anclados frente a Beirut.
▶ 1987: en Seúl se produce una batalla campal entre los manifestantes y la policía, con el resultado de más de 2000 detenciones.
▶ 1989: el conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1532 heridos, según datos oficiales.
▶ 1991: el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
▶ 1991: sobre Argentina, a la 1:00 (hora local) caen los pedazos ardientes de la nave soviética Saliut 7, se recuperaron algunas partes en la zona cordillerana de San Juan, en Capitán Bermúdez (a 20 km de Rosario), Venado Tuerto, Firmat, Piedritas y Puerto Madryn.
▶ 1995: en Islamabad (Pakistán), fuerzas estadounidenses arrestan y extraditan a Ramzi Yousef, el ideólogo del bombardeo de las Torres Gemelas en 1993.
▶ 1997: Estados Unidos veta el borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas elaborado por la UE contra los planes israelíes de construir un barrio judío en Jerusalén oriental.
▶ 1997: Ecuador amanece con tres presidentes tras el caos político que vivía el país.
▶ 1998: el canciller Helmut Kohl ofrece a Bill Clinton la posibilidad de utilizar las bases estadounidenses en territorio alemán durante el conflicto del Golfo.
▶ 1998: en Chile, en medio de las protestas de los ciudadanos y de los partidos políticos democráticos en Chile, el exdictador Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe benemérito» del Ejército, en reconocimiento a su mando de más de 24 años.

▶ 1999: el Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
▶ 2000: el laboratorio Pfizer (creador del Viagra) y la empresa Warner-Lambert se fusionan en una operación de 90.000 millones de dólares.
▶ 2001: en Ecuador, el presidente Gustavo Noboa firma un acuerdo con Antonio Vargas, líder de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (CoNaIE).
▶ 2003: en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
▶ 2004: en Gaza, el ejército israelí mata al jefe militar de la yihad islámica.
▶ 2004: en Haití mueren catorce personas durante los disturbios contra el presidente Aristide.
▶ 2004: en la costa noreste de Madagascar, un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos.
▶ 2005: la británica Ellen MacArthur establece en 71 días y 14 horas el récord de la vuelta al mundo en solitario en un velero.
▶ 2005: el sumergible Kaiko, dirigido por un grupo de científicos japoneses, encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra.
▶ 2005: comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
▶ 2005: en Berna (Suiza) tres hombres armados asaltan el consulado español.
▶ 2005: en República Dominicana mueren más de 130 presos en el incendio de una cárcel.
▶ 2006: en Atlanta, cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda del líder negro asesinado Martin Luther King.
▶ 2006: un equipo de científicos alemanes logra un registro histórico al taladrar el hielo de la Antártida hasta alcanzar los 2774 m de profundidad.
▶ 2020: en Madrid se celebra el día nacional Forestal. En 1786 se crea el primer Cuerpo Nacional de Agentes Forestales.
▶ 2021: en Catar, durante el Mundial de Clubes 2020, Tigres se convierte en el primer equipo de CONCACAF en poder llegar a la final de dicho certamen, tras ganarle la semifinal a Palmeiras.

HOY SE CONMEMORA
▶ Día de mandar una carta a un amigo