Uniformes elaborados con botellas plásticas recicladas, otro hito ambiental de los JJ.00. Tokio 2020
2021/02/01 a las 9:30 AM
Los postergados Juegos Olímpicos Tokio 2020, dan un paso más en la onda ecológica. Además de las cinco mil medallas que recibirán los deportistas y que son hechas con material electrónico reciclado, ahora se suma la elaboración de los uniformes que lucirán los portadores de la antorcha.
Los trajes blancos con rojo que vestirán cada una de las personas que harán el relevo de la llama por 121 días, atravesando 47 prefecturas del Japón, estarán elaborados con material reciclado. Las vestimentas deportivas son elaboradas con botellas de plástico recolectadas por la empresa Coca-Cola.
El relevo de la antorcha comenzará su viaje el 25 de marzo de 2021 desde el Centro Nacional de Entrenamiento J-Village en Fukushima, y viajará a través de 859 municipios antes de llegar al Estadio Olímpico de Tokio el 23 de julio.

TOKIO 2020, ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE
Para la elaboración de las medallas fueron recogidos pequeños dispositivos electrónicos como teléfonos móviles usados de miembros del público en todo Japón, lo que permitió que todas las medallas de oro, plata y bronce Olímpicas y Paralímpicas se fabricaran por completo con metales reciclados.
A esto se suma la elaboración de los podios que serán usados en las justas deportivas. Según indica la organización de los Juegos, se recogieron 24,5 toneladas de plástico usado, equivalentes a alrededor de 400.000 botellas de detergente para ropa de 900 gramos cada una, en aproximadamente nueve meses, lo que permitió que la campaña alcanzara sus objetivos de recogida en marzo de 2020.
La recolección de plásticos para el proyecto de los podios se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el Comité Organizador de Tokio 2020 y Procter & Gamble Japan Ltd., parte del Grupo P&G.
Tokio 2020 también apunta a unos Juegos neutrales en carbono, con el 100 por ciento de la electricidad utilizada en las sedes deportivas procedente de fuentes de energía renovable.
