Yantzaza reactiva su economía con el uso de plásticos reciclados para elaborar madera plástica

Yantzaza reactiva su economía con el uso de plásticos reciclados para elaborar madera plástica

2021/03/18 a las 5:31 PM 0 Por Redacción

El Municipio de Yantzaza adelanta un programa para convertir residuos plásticos en materia prima. El objetivo es reactivar la economía de los habitantes de este y otros cantones aliados en la provincia de Zamora Chinchipe.

Para este fin, hace un año el Cabildo firmó un convenio de cooperación con la empresa privada Eco/Wiblock, encargada del proceso de reciclaje.

“La alianza permite que los recicladores obtengan mayores ingresos económicos debido a que la empresa compra el material para transformarlo en madera. El cuidado del medio ambiente es nuestra responsabilidad y por eso hemos comenzado a trabajar en este proyecto”, señaló el alcalde de Yantzaza, Martín Jiménez.

A pesar de la pandemia, durante este tiempo el Municipio ha mantenido reuniones con alcaldes de otros cantones, con el fin de que sean parte de este proyecto. Hasta el momento, el cantón Nangaritza se ha unido y se espera la confirmación de otros municipios de la región 7.

PRIMERA FASE

El plástico, luego de ser clasificado y triturado, pasará a convertirse en madera plástica. Así, suplirá las distintas necesidades que tenga el mercado, ya sean postes, tablas, vigas. Incluso, se puede fabricar material para construcción de viviendas.

Los plásticos son comprados por la empresa Eco/Wiblock. Fotos: Referenciales

Freddy Morocho, director de Gestión Ambiental del Municipio, indicó que actualmente el proyecto se encuentra en la terminación de la primera fase. Esta contempla la adecuación, instalaciones, maquinaria y las alianzas estratégicas que garanticen la materia prima suficiente para comenzar los trabajos.

La maquinaria arribará en las próximas semanas, informó la Alcaldía. Fue adquirida en Colombia y cumple con todos los requerimientos necesarios para comenzar los trabajos antes señalados.

Los productos que se obtendrán cuentan con la seguridad, higiene y durabilidad necesaria para ser utilizados en cualquier obra: ya sea adecuar senderos, juegos infantiles, mobiliario urbano. Su vida útil estaría entre 50 a 100 años.

“La iniciativa del Alcalde ha sido siempre enfocada a generar acciones para minimizar el impacto ambiental. Y qué mejor que hacerlo con la reutilización del plástico”, mencionó Freddy Morocho. Él rescata el compromiso de los ciudadanos de reciclar estos materiales, los cuales son vendidos a Eco/Wiblock.

La recepción de los residuos plásticos se realiza en el galpón del Relleno Sanitario Municipal, de 08:00 a 12:00. (I)

Compartir artículo